Centro de Arte Contemporáneo
Este blog contiene noticias y actividades del Departamento de Ciencias del IES "Miguel Crespo", de Fernán Núñez, Córdoba.
viernes, 18 de diciembre de 2009
Visita a Málaga (4º de la ESO)
Centro de Arte Contemporáneo
viernes, 11 de diciembre de 2009
El ordenador estimula, pero enseña muy poco (*)

lunes, 7 de diciembre de 2009
Una frase para la reflexión
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Exposición virtual: De la Tierra al Universo.
domingo, 22 de noviembre de 2009
Carrar la puerta al maltrato también es tu responsabilidad.
La conspiración lunar ¡vaya timo!
jueves, 5 de noviembre de 2009
Planetario La Nave Tierra
sábado, 31 de octubre de 2009
Tamaño de las células y escalas.
miércoles, 21 de octubre de 2009
Excursión a Málaga.
Plazo de entrega de autorizaciones: Del 27 de octubre al 9 de noviembre.
La actividad no se llevará a cabo si no se insvriben más del 60 % del alumnado.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES:
- Salida del centro a las 8:30.
- Desayuno en camino.
- Visita al Aula del Mar: De 11:30 a 13:30.
- Comida y paseo por Málaga.
- Visita al centro Principia: De 17 a 19 h.
- Regreso a las 19 h, dejando al alumnado en sus localidades de origen a las 21 h, aproximadamente.
jueves, 15 de octubre de 2009
Una buena definición de ciencia
“Pienso que podría definir la ciencia más o menos así: la evolución en este planeta llegó a una etapa en la cual aparecieron animales inteligentes (...) Se dio entonces la posibilidad de acumulación del conocimiento (...) El que la raza tuviese memoria, el que existiese una acumulación de conocimientos transmisibles de una generación a otra era un fenómeno nuevo en el mundo. Pero esta situación implicaba un peligro. Así como era posible transmitir ideas provechosas para la raza, también se podían transmitir ideas que no lo eran.
Vino entonces una época en la que, a pesar de ser muy lenta la acumulación no era siempre de cosas útiles y prácticas sino de todo tipo de prejuicios y de creencias absurdas y extrañas. Finalmente se descubrió una forma de evitar este mal. Dudar de la veracidad de lo que nos es trasmitido del pasado y tratar de determinar ab initio nuevamente esas situaciones a partir de la experiencia, en vez de admitir las experiencias del pasado tal como nos llegan. Esto es la ciencia, es el resultado de descubrir que es valioso volver a comprobar lo logrado mediante las experiencias pasadas de la raza. Así lo veo y es mi mejor definición.”
martes, 6 de octubre de 2009
PLANETA AUSTRALIA EN CANAL SUR 2
También se publicará un reportaje en El País Semanal titulado "viaje a la Infancia de la Tierra", el mismo domingo 11.
Más información en http://australiacsicrtva.blogspot.com/.
¡Que lo disfrutéis!
ÁGORA
domingo, 20 de septiembre de 2009
CURSO 09-10
En cuanto al Departamento de Ciencias Naturales, pocas novedades. El profesor de Fisica y Química, Francisco Gómez ha obtenido un nuevo destino. Desde este blog queremos agradecerle su trabajo por las Ciencias en nuestro instituto y desearle todo lo mejor en el nuevo centro.
Permanece Isabel Hidalgo, que se encargará de la FQ de 3º y 4º, así como de los MCI de 2º; Pilar Llamas, con la BG de 3º y las CCNN de 2º y Casimiro Barbado, que desarrollará el ACT, la BG y las Ciencias e Internet de 4º, así como el Laboratorio de 3º.
Durante este curso seguiremos apostando por la comunicación en Internet, con los siguientes recursos:
Además, en la web del profesor Casimiro Barbado López, podréis encontrar los contenidos de las áreas que imparte y una curiosa sección: las preguntas raras que se plantean también en el tablón de anuncios.
En la web del departamento encontraréis información sobre el profesorado, las áreas, las programaciones de cada una de las áreas, los criterios de evaluación y las actividades extraescolares y complementarias a realizar, incluyendo las galerías fotográficas de muchas de las que se han realizado.
Carpe diem.
miércoles, 24 de junio de 2009
Diploma de honor al mejor expediente en Ciencias.
lunes, 22 de junio de 2009
MEDIDA DEL RADIO TERRESTRE
miércoles, 17 de junio de 2009
Ciencia divertida para 6º de Primaria
martes, 9 de junio de 2009
II carrera popular: "Travesía Marquesado del Zeneque"

Los alumnos/as de 3º B y 1º C de nuestro instituto participaron en la Travesía del Zeneque, entre Alquife y Lanteira (Granada), el día 22 de Mayo.
lunes, 8 de junio de 2009
Consumo y medio ambiente
Día mundial sin tabaco (31.05.09)
http://bg3esomcrespo.blogspot.com/2009/06/dia-mundial-sin-tabaco.html
Charla sobre senderismo (05.06.09)
sábado, 23 de mayo de 2009
martes, 5 de mayo de 2009
lunes, 4 de mayo de 2009
VÍDEOS PASEO POR LA CIENCIA
Parte 1ª
Parte 2ª
jueves, 30 de abril de 2009
PASEO 2009
viernes, 3 de abril de 2009
Medición del radio terrestre. 26 de marzo de 2009
El resultado: 6162 km.
El margen de error: Sólo un 4%. (El radio terrestre mide 6371 km)
Nuestros resultados:
Córdoba/ Fernán Núñez/IES Miguel Crespo
Distancia al paralelo 40= -285,3 km
Ángulo altura del Sol = 54,0
Hora = 13:24
En este enlace puedes ver el resultado y consultar los datos técnicos y las gráficas.
http://www.astronomia2009.es/Noticias_AIA-IYA2009/Resultado:_602_Centros_6162_Km.html
Las fotografías muestran la preparación y la toma de las primeras medidas, con 4º A, hasta las 13 horas. A partir de esta hora, tomaron el relevo los alumnos/as de 4º C y D, acompañados por varios profesores/as, además de los ya citados: Carlos Gracia, Isabel Hidalgo e Isabel Serrano. Desde las 13 a las 14 horas, se realizaron varias medidas y los cálculos correspondientes que, posteriormente, se enviarían al coordinador general de la actividad.
Con los datos obtenidos por todos los centros participantes se ha calculado el radio de la Tierra con un error de tan sólo el 4%: 6162 km.
Pero eso ya lo sabíamos. Lo importante es que, emulando a Eratóstenes, un gran número de escolares hemos compartido la búsqueda del conocimiento a través de la experiencia.
Gracias a todos/as.

jueves, 26 de marzo de 2009
Noticias del Departamento de Ciencias
La excursión a Almería, de 3º de la ESO, no podrá llevarse a cabo, por falta de alumnado interesado. En su lugar se ha programado una visita a Covap y un itinerario por las proximidades del Pantano de Puente Nuevo de un día de duración. Se hará el 29 de abril. Esperamos una mayor participación.
Exposición virtual: De la Tierra al Universo.
La Unión Astronómica Internacional pretende que la exposición se instale con contenidos iguales o muy similares en el mayor número de lugares posible en todo el mundo; ya se está celebrando en países como Inglaterra, Irlanda, Francia, Puerto Rico, Canadá, Cuba, Estados Unidos, Bulgaria o Argentina.
La organización internacional proporciona las imágenes, facilita sus derechos y establece los criterios de calidad y condiciones de uso, pero la producción de cada instalación concreta, su financiación y la ubicación se deben gestionar localmente. La información está disponible en http://www.fromearthtotheuniverse.org/
Andalucía nos hemos sumado a este proyecto internacional con una versión original de la muestra a la que hemos llamado "De la Tierra al Universo: la belleza de la evolución del Cosmos". La exposición están financiada por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, y organizada por la Red de Espacios De Divulgación Científica y Técnica de Andalucía, bajo la Dirección de David Galadí, astrónomo del Observatorio Hispano Alemán Calar Alto de Almería, y comisario de la exposición, Fernando Belizón, Director del Real Instituto y Observatorio de la Armada de San Fernando (Cádiz) y Sebastián Cardenete, Director del Centro de Ciencia Principia de Málaga.
Con "De la Tierra al Universo: la belleza de la evolución del Cosmos" queremos transmitir desde el conocimiento, la emoción y los sentidos, cómo se produce la evolución cósmica de miles de millones de años a partir de los elementos químicos que han ido forjando, en el corazón de las estrellas, la materia prima necesaria para construir mundos como el nuestro y seres vivos como nosotros.
Esta exposición te acercará al Universo mediante una colección de imágenes astronómicas maravillosas. Podrás visualizar la evolución cósmica de miles de millones de años apenas sin esfuerzo.
Un recorrido por la historia de la materia que conforma el Universo
A partir del 16 de marzo la exposición viajará por todas la geografía andaluza. Ciencia en movimiento, esa es nuestra máxima para la divulgación, por esta razón, en lugar de organizar un gran evento en una única ciudad, hemos optado por producir 10 colecciones -dos de gran formato, que recorrerán grandes capitales, y 8 un poco más ligeras, que se moverán por municipios de las 8 provincias andaluzas
Además hemos creado una versión virtual de la que podrás disfrutar aquí, , en www.cienciadirecta.com, porque estamos firmemente empeñados en que cualquier persona, independientemente del lugar donde viva, de su edad o formación, pueda disfrutar de la belleza de la evolución del Cosmos, de la belleza de la Ciencia.
sábado, 14 de marzo de 2009
Paseo por la Ciencia 2009
Las camisetas oficiales representan un planisferio celeste, con el cielo nocturno de ese día.

Os esperamos.
Puedes descargar el tríptico de la actividad, así como el cartel en formato pdf:
CARTEL
TRÍPTICO
viernes, 6 de marzo de 2009
Taller de reanimación cardiopulmonar.
¿Qué hacer en caso de atragantamiento?
miércoles, 4 de marzo de 2009
Celebración del Día de Andalucía 2009.
Galería fotográfiica:
El día 25, Pedro Muñoz, coordinador del Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Córdoba, impartió una charla sobre la donación de sangre en Andalucía.
viernes, 27 de febrero de 2009
Visitas de 1º de ESO en febrero de 2009
Laguna de Zóñar:
viernes, 20 de febrero de 2009
VISITA AL PLANETARIO

Galería fotográfica:
viernes, 13 de febrero de 2009
BICENTENARIO DE DARWIN

Especial elmundo.es: Darwin, el padre de la evolución
Incluye animaciones y vídeos sobre su vida y sus teorías sobre la evolución y el origen del hombre. Narra también la Historia de la Vida.

Web del Consejo Superior de Investigaciones Científicas:
Contiene amplia información sobre su vida y su obra, su legado, así como una exposición virtual.
Puedes leer un fragmento de su autobiografía en este enlace: Darwin, sin censura. ELPAÍS.com.
miércoles, 11 de febrero de 2009
PRIMER CERTAMEN DE RELATOS CIENTÍFICOS
BASES
1.- Podrá concurrir el alumnado perteneciente a Enseñanza Primaria, Enseñanza Secundaria Obligatoria y Enseñanza Posobligatoria, matriculado en un centro docente de la Provincia de Córdoba,
2.- Se establecen dos premios en cada una de las siguientes categorías:
1ª Categoría: Enseñanza Primaria
2ª Categoría: Enseñanza Secundaria Obligatoria
3ª Categoría: Enseñanza Posobligatoria
El Jurado podrá declarar desierto algún premio, así como establecer una o varias menciones especiales.
3.- Los trabajos deberán ser inéditos y no haber obtenido premio en ningún concurso.
4. Los relatos tratarán de asuntos, personajes o ambientes relacionados con algunas de las ciencias experimentales. Se valorarán no sólo las cualidades literarias de la narración, sino también la adecuación y propiedad de las nociones científico-tecnológicas utilizadas.
4.- La extensión máxima será de 5 páginas de tamaño DIN A4 para el alumnado de primaria, 7 para el de secundaria obligatoria y 10 páginas para el de posobligatoria. Los márgenes superior, inferior, derecha, izquierda serán de 2.5 cm. El texto se escribirá en Time New Roman de 12 puntos, con interlineado sencillo y alineación justificada. Los originales se presentarán por cuadruplicado y escritos por una sola cara. Se firmarán con un pseudónimo e irán acompañados de un sobre cerrado, dentro del cual figurará el nombre completo real del autor o autora así como su dirección, teléfono de contacto, centro donde cursa sus estudios, nivel educativo, junto con una foto tamaño carné de identidad. En el sobre se indicará “I Premio de Relatos Científicos”.
5.- Los originales serán remitidos por correo postal a la Delegación Provincial de Educación, Coordinación Provincial de Lectura y Bibliotecas (1), C/ Tomás de Aquino, s-n, 14071 – Córdoba.
6.- El plazo quedará cerrado a las 14.00 horas del día 20 de marzo de 2009.
7.- Los trabajos premiados quedarán en propiedad de la Delegación Provincial, que -dependiendo de la calidad del conjunto de relatos presentados- podrá publicarlos incluyendo el nombre, edad, centro, nivel de estudios y foto de los galardonados.
8.- El fallo del Jurado se hará público el día 23 de abril de 2009. El alumnado que resulte premiado y sus respectivos centros serán invitados al acto de entrega de premios.
9.- Los trabajos no premiados serán destruidos a los diez días del fallo del Jurado.
10.- El Jurado estará compuesto por personas de reconocida solvencia en crítica literaria y en formación científico-técnica.
11. El hecho de participar en este concurso implica la aceptación de estas bases.
[1] Colabora la Asociación Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica (APCCC)
[1] Para cualquier información, se puede llamar a los teléfonos 957-001168 ó 957-001480.
jueves, 5 de febrero de 2009
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES 2º TRIMESTRE

Planetario en el Calvario. Día 18 de febrero. 1º y 4º ESO.

Excursión a Almería: Días 15 y 16 de abril. Cabo de Gata. 3º ESO
Paseo por la Ciencia 2009: Día 25 de abril. Sábado. 3º y 4º ESO.

Excursión a Málaga: Museo Principia. 4º ESO.

Excursión a Aguilar: Visita a una bodega. 1º ESO.
Celebración del Día de Andalucía: Charlas sobre Donación de órganos (23 de febrero) y de sangre (25 de febrero) en nuestra Comunidad Autónoma.
sábado, 17 de enero de 2009
DÍA DE LA PAZ EN EL IES "MIGUEL CRESPO"
Más científicos por la Paz: Joseph Roblat, Albert Schwetizer y John Boyd Orr