La excursión a Almería, de 3º de la ESO, no podrá llevarse a cabo, por falta de alumnado interesado. En su lugar se ha programado una visita a Covap y un itinerario por las proximidades del Pantano de Puente Nuevo de un día de duración. Se hará el 29 de abril. Esperamos una mayor participación.
Este blog contiene noticias y actividades del Departamento de Ciencias del IES "Miguel Crespo", de Fernán Núñez, Córdoba.
jueves, 26 de marzo de 2009
Noticias del Departamento de Ciencias
La excursión a Almería, de 3º de la ESO, no podrá llevarse a cabo, por falta de alumnado interesado. En su lugar se ha programado una visita a Covap y un itinerario por las proximidades del Pantano de Puente Nuevo de un día de duración. Se hará el 29 de abril. Esperamos una mayor participación.
Exposición virtual: De la Tierra al Universo.
La Unión Astronómica Internacional pretende que la exposición se instale con contenidos iguales o muy similares en el mayor número de lugares posible en todo el mundo; ya se está celebrando en países como Inglaterra, Irlanda, Francia, Puerto Rico, Canadá, Cuba, Estados Unidos, Bulgaria o Argentina.
La organización internacional proporciona las imágenes, facilita sus derechos y establece los criterios de calidad y condiciones de uso, pero la producción de cada instalación concreta, su financiación y la ubicación se deben gestionar localmente. La información está disponible en http://www.fromearthtotheuniverse.org/
Andalucía nos hemos sumado a este proyecto internacional con una versión original de la muestra a la que hemos llamado "De la Tierra al Universo: la belleza de la evolución del Cosmos". La exposición están financiada por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, y organizada por la Red de Espacios De Divulgación Científica y Técnica de Andalucía, bajo la Dirección de David Galadí, astrónomo del Observatorio Hispano Alemán Calar Alto de Almería, y comisario de la exposición, Fernando Belizón, Director del Real Instituto y Observatorio de la Armada de San Fernando (Cádiz) y Sebastián Cardenete, Director del Centro de Ciencia Principia de Málaga.
Con "De la Tierra al Universo: la belleza de la evolución del Cosmos" queremos transmitir desde el conocimiento, la emoción y los sentidos, cómo se produce la evolución cósmica de miles de millones de años a partir de los elementos químicos que han ido forjando, en el corazón de las estrellas, la materia prima necesaria para construir mundos como el nuestro y seres vivos como nosotros.
Esta exposición te acercará al Universo mediante una colección de imágenes astronómicas maravillosas. Podrás visualizar la evolución cósmica de miles de millones de años apenas sin esfuerzo.
Un recorrido por la historia de la materia que conforma el Universo
A partir del 16 de marzo la exposición viajará por todas la geografía andaluza. Ciencia en movimiento, esa es nuestra máxima para la divulgación, por esta razón, en lugar de organizar un gran evento en una única ciudad, hemos optado por producir 10 colecciones -dos de gran formato, que recorrerán grandes capitales, y 8 un poco más ligeras, que se moverán por municipios de las 8 provincias andaluzas
Además hemos creado una versión virtual de la que podrás disfrutar aquí, , en www.cienciadirecta.com, porque estamos firmemente empeñados en que cualquier persona, independientemente del lugar donde viva, de su edad o formación, pueda disfrutar de la belleza de la evolución del Cosmos, de la belleza de la Ciencia.
sábado, 14 de marzo de 2009
Paseo por la Ciencia 2009
Las camisetas oficiales representan un planisferio celeste, con el cielo nocturno de ese día.

Os esperamos.
Puedes descargar el tríptico de la actividad, así como el cartel en formato pdf:
CARTEL
TRÍPTICO
viernes, 6 de marzo de 2009
Taller de reanimación cardiopulmonar.
¿Qué hacer en caso de atragantamiento?
miércoles, 4 de marzo de 2009
Celebración del Día de Andalucía 2009.
Galería fotográfiica:
El día 25, Pedro Muñoz, coordinador del Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Córdoba, impartió una charla sobre la donación de sangre en Andalucía.