Este blog contiene noticias y actividades del Departamento de Ciencias del IES "Miguel Crespo", de Fernán Núñez, Córdoba.
martes, 21 de febrero de 2017
Taller de biotecnología de plantas cultivadas 16-17
El lunes 20 de febrero, el alumnado de Ciencias Aplicadas de 4º y de PMAR de 2º han asistido en el laboratorio a un taller de biotecnología en plantas cultivadas, a cargo de Teresa Millán Valenzuela, profesora de la UCO.
GUIÓN DEL TALLER
¿De qué hablaremos?
Daremos a conocer la importancia de aplicar la ciencia para obtener más cantidad y mejores alimentos. A partir de una presentación multimedia se explicará cómo se aplica la biotecnología para conseguir nuevas variedades mejores para los consumidores y los agricultores.
¿Quién nos lo cuenta?
Este taller estará a cargo de la profesora Teresa Millán Valenzuela, miembro del Grupo de Investigación AGR 114 “Mejora genética vegetal” de la ETSIAM-Politécnica de Belmez.
Este taller estará a cargo de la profesora Teresa Millán Valenzuela, miembro del Grupo de Investigación AGR 114 “Mejora genética vegetal” de la ETSIAM-Politécnica de Belmez.
¿Con qué experimentaremos?
Enseñaremos a los alumnos diferentes tipos de semillas de plantas silvestres y cultivadas y cómo se puede forzar el cruzamiento entre plantas diferentes.
Enseñaremos a los alumnos diferentes tipos de semillas de plantas silvestres y cultivadas y cómo se puede forzar el cruzamiento entre plantas diferentes.
jueves, 9 de febrero de 2017
Día de la mujer y de la niña en la Ciencia 2017
La ciencia y la igualdad de género son vitales para realizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluidos en la Agenda 2030.
En los últimos 15 años, la comunidad internacional ha hecho un gran
esfuerzo inspirando y promoviendo la participación de las mujeres y las
niñas en la ciencia. Desafortunadamente, ellas siguen enfrentándose a
barraras que les impiden participar plenamente en esta disciplina. De
acuerdo con un estudio realizado en 14 países, la probabilidad de que
las estudiantes terminen una licenciatura, una maestría y un doctorado
en alguna materia relacionada con la ciencia es del 18%, 8% y 2%,
respectivamente, mientras que la probabilidad para los estudiantes
masculinos es del 37%, 18% y 6%.
Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa
en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la
igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, la
Asamblea General de las Naciones Unidas decide proclamar el 11 de
febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
[Ver la resolución en el documento A/RES/70/212
].

MUJER Y PREMIOS NOBEL DE CIENCIAS
Fuente:
http://lacienciaysusdemonios.com/2012/03/08/hoy-dia-de-la-mujer-investigadora/#more-23588
El día 8 de marzo es un día para recordar, reivindicar y reconocer la labor de la mujer en la sociedad. Reconocimiento que en muchas ocasiones no llega, ni tan siquiera en la forma de un gesto, de un guiño cómplice. Todo lo contrario, en muchos lugares del planeta las mujeres trabajan duramente, pero ven recompensada su labor con discriminación y violencia.
http://lacienciaysusdemonios.com/2012/03/08/hoy-dia-de-la-mujer-investigadora/#more-23588
El día 8 de marzo es un día para recordar, reivindicar y reconocer la labor de la mujer en la sociedad. Reconocimiento que en muchas ocasiones no llega, ni tan siquiera en la forma de un gesto, de un guiño cómplice. Todo lo contrario, en muchos lugares del planeta las mujeres trabajan duramente, pero ven recompensada su labor con discriminación y violencia.
En el gráfico que presento puede observarse el raquítico número de investigadoras galardonadas con el premio Nobel en áreas científicas (física, química y medicina y fisiología). En esta gráfica deberían aparecer otras mujeres que fueron apartadas de la carrera simplemente por razón de sexo, mentes brillantes que osaron cuestionar las teorías de investigadores consolidados, ¡y encima como mujeres!
La ciencia es una actividad humana, y por tanto no queda exenta de lo mejor y lo peor de nuestra sociedad. Ha existido durante muchos años una fuerte discriminación hacia la mujer en la investigación, al igual que en otras áreas laborales. Se va corrigiendo poco a poco, y la cosa ha mejorado mucho, pero todavía queda camino por recorrer.
En la actualidad, las mujeres cargan con una responsabilidad
importante en investigación y en docencia universitaria, basta darse una
vuelta por cualquier laboratorio para comprobar el elevado número de
científicas que en ellos podemos encontrar. Confiemos que esos
laboratorios sean la cantera de futuras investigadoras que aporten
soluciones a los problemas que posee la sociedad hoy día.
domingo, 5 de febrero de 2017
Visita al Torcal de Antequera
El día 1 de febrero los alumnos/as de las asignaturas científicas de 4 º A, B y C visitaron el Torcal de Antequera y realizaron el recorrido amarillo.
En este enlace puedes ver la galería fotográfica de la actividad.
https://goo.gl/photos/SRaRj7aqcSYnYawV8
Etiquetas:
actividades extraescolares
Visita al Museo Principia de Málaga
El día 1 de febrero de 2017 los alumnos/as de 4º A, B y C de las asignaturas científicas, visitaron el museo Principia de Málaga por la tarde.
En este enlace puedes ver los vídeos de los experimentos más interesantes, junto con las explicaciones científicas.
https://www.youtube.com/playlist?list=PLCBC70114ED2785D6
Y en este otro enlace podéis ver las fotografías de nuestra visita.
https://goo.gl/photos/B1w4utHrVrQfUqz8A
Etiquetas:
actividades extraescolares
Suscribirse a:
Entradas (Atom)